Ir al contenido principal

TRADICIÓN VS MODERNIDAD

JUEGOS Y DEPORTES

3 de octubre de 2020

El dilema sobre la tradición y la modernidad, sobre qué es mejor y sus continuas disputas por ello forman parte del día a día desde hace décadas, principalmente con la llegada masiva y veloz de la tecnología a nuestras vidas. 

Este tema ha trascendido en todos los ámbitos de la vida, especialmente en la actividad física, en la diferenciación entre los llamados juegos "tradicionales" y los deportes. Se podría afirmar, porque a la vista está, que lo juegos han perdido mucha presencia en la sociedad, ya no significan lo que en otras épocas de la vida representaban: momentos de reunión y diversión de diferentes grupos de amigos. La realización de juegos se consideraba como un momento lúdico-social allí donde eran populares cada uno de ellos, como la Pelota y sus modalidades en la Comunidad Valenciana. En la actualidad se ha visto modificada la idea de los juegos por los deportes, generalmente más solicitados por las masas sociales.
Juego tradicional (Pilota valenciana)
Los juegos ocupaban no solo el tiempo de la gente, sino también el espacio, ya que sus lugares de juego eran normalmente calles o parques de las distintas poblaciones donde se practicara. Con los años, estas calles se han ido poblando de vehículos, farolas, señales de tráfico...lo que ha ido provocando que, cada vez más, estos juegos se tuvieran que desplazar a sitios cerrados o, directamente, a su desaparición. 

En cambio los deportes han llegado "con fuerza", creando grandes pabellones o estadios donde poder acaparar multitudes, convirtiendo lo que antes era lúdico, en lo que a mi parecer es interés político-institucional. Interesa que los deportes lleguen a mucha gente para atraerlos e incrementar la economía destinada a ello.
Deporte (tenis) posible evolución de la Pilota
Además, todo esto se ha visto potenciado con la aparición de la tecnología. Una herramienta que ha permitido a las instituciones darse a conocer en todo el mundo y vender sus productos por todo el globo. Con la tecnología se pueden ver la mayoría de deportes desde el sofá de casa, sin pasar frío ni calor, a tu gusto. También puedes seguir cada minuto de tu deporte favorito mediante los periódicos digitales. Este último detalle de la tecnología es lo que ha acabado de superponer los deportes por encima de los juegos, la facilidad de llegar a mucha más gente.
Reproducción en vivo de un partido visto en televisión
Trasladando la reflexión anterior al marco de la docencia de la Educación Física en la etapa de Primaria, considero que el trato de los juegos y los deportes debería ser equitativo. El alumnado debe aprender y conocer los distintos tipos de juegos que antes eran más comunes y también los que lo son actualmente. Además, ambos aspectos se pueden trabajar conjuntamente. La mayoría de deportes que conocemos provienen de juegos que se practicaban hace décadas. Con esto se puede hacer una evolución y aprender, practicar y conocer cómo se jugaba antes y cómo se hace ahora, entendiendo la progresión del juego, aceptando y respetando los cambios que se han producido, en muchas ocasiones por lo mencionado anteriormente.


Comentarios

  1. Buenas Adrián, tu entrada es muy buena, has tratado de dar la visión actual sobre los deportes tradicionales, y como con el paso del tiempo han ido cambiando y adaptándose a la actualidad. Además has dado tú reflexión sobre la importancia que tienen, y como futuros docentes de educación física deberíamos darle. Muy buen equilibrio y estructuración de la entrada. Mi valoración es de un 8,75

    ResponderEliminar
  2. Bon dia Adrián. Una entrada interessant: aportes arguments raonats a la teua opinió tot i que falta alguna referència o enllaç per enriquir-ho. Crec que un 9 és una nota adequada. Com a aportació, compartisc amb tu l'opinnió de que el rendiment econòmic que actualment tenen els esports ha provocat la seua promoció front d'altres jocs tradicionals colectius al carrer. Afegiria que aquest rendiment també s'ha traslladat a les esferes privades: a casa juguem amb joguines (tecnològiques o no) que comprem, mentre que al carrer els jocs col·lectius requereixen molt menys materials. També estic d'acord que cal repensar els espais de la ciutat. Sense espais de qualitat per al joc aquest desapareix. De fet, molts de parcs de les nostres ciutats no guarden uns estàndards de qualitat ni conviden al joc: espais reduïts, falta de manteniment, jardins que no es poden xafar, etc. Aquesta reflexió m'ha fet pensar en el treball del pedagog Francesco Tonucci: "la ciutat dels xiquets" que fa propostes en aquesta línia.

    ResponderEliminar
  3. Hola Adrián. Una gran aportación donde mezclas opinión subjetiva con información objetiva acerca de la diferencia entre el antes y el después de los juegos y deportes. Me ha gustado mucho el uso de las imágenes para acompañar el texto. Un 9.5

    ResponderEliminar
  4. Bona nitEn aquesta entrada ens parla de com han anat evolucionant els jocs i els esports al llarg del temps d’una forma clara. El contingut desenvolupat s’ajusta perfectament a l’idea principal del text. A més, el text presentat està correctament escrit i no presenta cap tipus de falta d’ortografia.
    Pel que fa a les TIC, les trobem presents en aquesta entrada per mitjà d’imatges que reforcen el text i també trobem una sèrie d’etiquetes que ens ajuden a localitzar les parts més importants del text.

    Per tot el comentat, he decidit que la nota d’aquesta entrada es de un 8'5.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EVALUACIÓN VS CALIFICACIÓN

23 de diciembre de 2020 Didáctica de los juegos y las actividades deportivas ha cumplido las expectativas que tenía ya que ha mostrado un abanico de formas y maneras de afrontar distintos juegos o deportes. El enfoque de la asignatura ha permitido conseguir el objetivo de vivir la evolución que lo juegos han vivenciado hasta convertirse en deportes o directamente desaparecer. En primer lugar descubrimos cómo, dónde y cuáles eran los juegos que se practicaban antaño y, posteriormente, las sesiones han ido evolucionando hasta practicar desde deportes comunes hasta adaptaciones de estos (juegos modificados) o deportes nuevos que han sido creados por otros docentes (deportes alternativos). Los aspectos teóricos que se han explicado, han sido potenciados con la puesta en práctica, lo que ha facilitado una mejor integración de los contenidos que, si hubieran sido exclusivamente teóricos, habrían sido adquiridos de manera diferente y, quizás, sin tanta efectividad. Con el aprendizaje práctico...

JUEGOS MODIFICADOS

  12 de noviembre de 2020 Los juegos modificados son aquellos en los que se modifican algunos aspectos técnicos para centrarse en aquellos puntos tácticos que se quieren realizar sobre el deporte concreto. Son muy educativos en la etapa de Educación Primaria ya que se consigue una mayor participación del alumnado con menos habilidad física y se facilita la integración de ambos sexos en la misma práctica deportiva. Al no ceñirse a unas reglas estrictas, sino que estas se pueden variar, se permite adaptar los deportes según el nivel del alumnado, pudiendo ser practicados por todos. Un ejemplo de los cuatro tipos de juegos modificados: Bate y campo Blanco y diana Invasión Cancha dividida Para el alumnado de 4º de Primaria se podría proponer los siguientes juegos modificados para cada tipo: BATE Y CAMPO: Futbéisbol: se trabaja el lanzamiento y el pase con el pie, por tanto la coordinación óculo-pédica. Dependiendo de la cantidad de alumnado que se tenga, se puede dividir en dos equipos...