Ir al contenido principal

UN DEPORTE ALTERNATIVO EN AUGE

RINGOL

24 de noviembre de 2020

Siguiendo con lo explicado en la entrada anterior sobre el deporte alternativo Spikeball, es importante hacer referencia que los deportes alternativos reciben este nombre para diferenciarlos del deporte original o de procedencia. Normalmente sus adaptaciones hacen que sean más simple el aprendizaje desde el principio. Son un gran medio para trabajar aspectos diversos del desarrollo integral del alumnado, como la condición física, valores positivos o aspectos cognitivos.

El deporte alternativo escogido es el Ringol (Ring=aro/ Gol=gol), ya que se trata de un deporte bastante completo que trabaja tanto la competencia óculo-manual como la óculo-pédica y, además, fomenta los valores de igualdad, cooperación, inclusión, respeto y desarrollo de la autoestima. Se trata de un deporte aplicable para todas las edades, pudiéndose llevar a cabo de manera óptima en las aulas de Educación Primaria.
Me ha parecido sorprendente que es un deporte que cuenta incluso con una web oficial bastante completa. Además ha sido un deporte promocionado en las noticias nacionales de España, lo que demuestra que es bastante conocido. También hay diferentes vídeos explicativos y aclarativos de las formas de jugar y las reglas básicas, lo que hacen más fácil su puesta en práctica para aquellos que no lo han probado. Toda la información referida sobre este deporte se puede encontrar en la infografía que he realizado. 

Comentarios

  1. Hola Adrián, te felicito por estas entrada, has ampliado la información sobre los deportes alternativos, y además, has hecho un muy buen análisis sobre el Ringol, incluyendo también videos y alguna noticia sobre el deporte. La infografia que has hecho en esta ocasión me fascina, recoges todos los aspectos y visualmente es muy atractiva para el lector. Enhorabuena por esta última entrada, te doy un 9,5.

    ResponderEliminar
  2. Bon dia Adrián. Aquest esport tampoc el coneixia i m'ha recordat al popular colpbol. Crec que és atractiu perquè incorpora el llançament a diana i el colpeig amb el peu. Treballa per tant més habilitats motrius i el fa més adaptable al conjunt de l'alumnat. A més, el text està enriquit amb enllaços i la infografia la trobe igualment completa i més atractiva. Un 10.

    ResponderEliminar
  3. Hola Adrián, este deporte tampoco sabía cual era y la verdad que también parece divertido de jugar. Me ha gustado mucho la forma de presentación adaptándola con una especie de PowerPoint-infografía muy chulo. Un 10

    ResponderEliminar
  4. Hola Adrián. En aquesta entrada el que més crida l’atenció es el disseny que presenta, es poden veure dues tipografies en el text que fan més fàcil la lectura. El contingut desenvolupat s’ajusta a la pràctica amb profunditat.
    Però el que més crida l’atenció en aquesta entrada es l’elevat us de les TIC, podem veure una imatge y tres enllaços al llarg del text desenvolupat, a més, podem veure una infografia molt dinàmica que facilita una lectura clara.

    Per tot el comentat, he decidit que la nota d’aquesta entrada es un 9'5.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EVALUACIÓN VS CALIFICACIÓN

23 de diciembre de 2020 Didáctica de los juegos y las actividades deportivas ha cumplido las expectativas que tenía ya que ha mostrado un abanico de formas y maneras de afrontar distintos juegos o deportes. El enfoque de la asignatura ha permitido conseguir el objetivo de vivir la evolución que lo juegos han vivenciado hasta convertirse en deportes o directamente desaparecer. En primer lugar descubrimos cómo, dónde y cuáles eran los juegos que se practicaban antaño y, posteriormente, las sesiones han ido evolucionando hasta practicar desde deportes comunes hasta adaptaciones de estos (juegos modificados) o deportes nuevos que han sido creados por otros docentes (deportes alternativos). Los aspectos teóricos que se han explicado, han sido potenciados con la puesta en práctica, lo que ha facilitado una mejor integración de los contenidos que, si hubieran sido exclusivamente teóricos, habrían sido adquiridos de manera diferente y, quizás, sin tanta efectividad. Con el aprendizaje práctico...

TRADICIÓN VS MODERNIDAD

JUEGOS Y DEPORTES 3 de octubre de 2020 El dilema sobre la tradición y la modernidad, sobre qué es mejor y sus continuas disputas por ello forman parte del día a día desde hace décadas, principalmente con la llegada masiva y veloz de la tecnología a nuestras vidas.  Este tema ha trascendido en todos los ámbitos de la vida, especialmente en la actividad física, en la diferenciación entre los llamados juegos "tradicionales" y los deportes. Se podría afirmar, porque a la vista está, que lo juegos han perdido mucha presencia en la sociedad, ya no significan lo que en otras épocas de la vida representaban: momentos de reunión y diversión de diferentes grupos de amigos. La realización de juegos se consideraba como un momento lúdico-social allí donde eran populares cada uno de ellos, como la Pelota y sus modalidades en la Comunidad Valenciana.  En la actualidad se ha visto modificada la idea de los juegos por los deportes, generalmente más solicitados por las masas sociales. Juego tr...

JUEGOS MODIFICADOS

  12 de noviembre de 2020 Los juegos modificados son aquellos en los que se modifican algunos aspectos técnicos para centrarse en aquellos puntos tácticos que se quieren realizar sobre el deporte concreto. Son muy educativos en la etapa de Educación Primaria ya que se consigue una mayor participación del alumnado con menos habilidad física y se facilita la integración de ambos sexos en la misma práctica deportiva. Al no ceñirse a unas reglas estrictas, sino que estas se pueden variar, se permite adaptar los deportes según el nivel del alumnado, pudiendo ser practicados por todos. Un ejemplo de los cuatro tipos de juegos modificados: Bate y campo Blanco y diana Invasión Cancha dividida Para el alumnado de 4º de Primaria se podría proponer los siguientes juegos modificados para cada tipo: BATE Y CAMPO: Futbéisbol: se trabaja el lanzamiento y el pase con el pie, por tanto la coordinación óculo-pédica. Dependiendo de la cantidad de alumnado que se tenga, se puede dividir en dos equipos...